Buenas! En clase hemos estado
realizando un nuevo proyecto para la segunda evaluación, para ello hemos hecho un coche aereopropulsado, aquí os dejo las fotos del coche y lo mejor fotos de la carrera de coches junto a los de ostros grupos (Nos quedamos en segunda posición pero estamos muy contentos con el resultado)
COCHE:
CARRERA:
Foto finish:
Blog tecnológico de Celina Aparicio alumna 3ºESO Jesús -María San agustin (orihuela).
jueves, 29 de mayo de 2014
Vídeo Sostenible
Buenas! Aquí os dejo el vídeo sostenible que hemos realizado mi grupo Tecnomagic en clase de tecnologia sobre el reciclaje del papel, espero que os guste, GRACIAS!
martes, 11 de febrero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
SUPERCONDUCTORES.
Los conductores normales presentan pérdidas cuando circulan corrientes en su interior. Esto se debe a que la resistencia que poseen al paso de una corriente eléctrica, transforma parte de la energía eléctrica en energía térmica. Sin embargo, algunos materiales se comportan de forma extraña a muy bajas temperaturas. Estos materiales, denominados "superconductores", cuando son sometidos a una temperatura mayor que una cierta temperatura crítica (diferente para cada material) presentan alta resistencia, por lo general mucho mayor que un conductor normal y de esta manera decimos que el material se encuentra en su "estado normal". Por el contrario, por debajo de la temperatura crítica presentan un fenómeno en el cual la resistencia eléctrica disminuye rápidamente hasta llegar a cero, decimos entonces que el material se encuentra en su "estado superconductor". Otra de las propiedades que caracteriza a estos materiales es la expulsión de campo magnético en el estado de superconducción conocida más comúnmente como el Efecto Meissner. Esta última es la propiedad esencial del estado superconductor.
Cuando el material pasa del estado normal al estado superconductor, el cambio en la resistividad puede ser muy abrupto y se produce lo que en física se denomina "cambio de fase"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)